KAIZEN

KAIZEN

 Mejora Continua

 

 ¡No es el azúcar lo que endulza el café, sino la acción de mover la cuchara!

No es el hecho de leer un artículo, no es el hecho de asistir a un Curso tipo Taller,

no es el hecho de tomar un Diplomado, lo que garantiza un cambio o una mejora,

ésta es el resultado de llevar al terreno de la práctica lo aprendido.

En esta época, es necesario el transformar un pensamiento tácito en un conocimiento explícito que genere una o más líneas de acción para resolver, solucionar o minimizar uno o varios problemas, cada día, cada semana, cada mes, cada trimestre, cada semestre, cada año, cada lustro, etc.

 

¿Cree usted que juntos podamos hacer algo para sacar a México de este Status quo?

Considero que la comprensión a fondo del concepto anterior puede llegar a ser la principal alternativa para sacar al “Buey de la Barranca” o dicho de otro modo, para sacar de la recesión a nuestro País.

La gestión de las personas y de los sistemas, siguen quedándose cortos. contra la realidad, pues tienen rasgos Taylorianos a pesar de que hayan pasado décadas desde que se concibieron éstos.

En mis Talleres de actualización, he escuchado – decir a los participantes – frases como éstas:

“Cómo no tomé este curso, antes”

“Los que tenían que haber asistido a este curso, son nuestros Jefes”

 “Cómo podemos mejorar, si ni siquiera entendemos lo que quieren que mejoremos”

 

¿Qué es lo que está provocando que los modelos tradicionales de administrar y gestionar  ya no responden adecuadamente a las exigencias en nuestro País?

Le invito a que juntos hagamos un ejercicio de imaginación. Por un momento imaginemos que usted es el Director de una empresa, sin importar el giro ni tampoco el número de personas que la integran, lo que sí es importante es saber que ésta está operando dentro de ciertos estándares, considerados como dentro de lo normal; pero que en su mente existe la idea de que usted desea mejorarla en todo, si absolutamente en todo.

 

¿Habrá alguna filosofía que pueda ayudar a que dentro de su empresa  

se logre una mejora integral?

Permítame decirle que la respuesta a esa inquietud de muchos dueños de PyMES, es tan simplista que apenas es creíble…la respuesta es: Sí, si existe y se llama KAIZEN.

¿Qué es eso de KAIZEN?

El KAIZEN es mucho más que una simple definición, podría incluso llegarse a decir que es el equivalente al ADN de la sangre…

El KAIZEN es la quintaesencia del milagro japonés, dicen los expertos que su resurgimiento no fue debido a los círculos de calidad, ni al control total de la calidad, ni tampoco el Justo a Tiempo, sino que fue gracias al KAIZEN que es la respuesta a la pregunta de que si existe o no una filosofía que le pueda ayudar a que en su empresa se logre una mejora integral.

La palabra KAIZEN proviene de dos ideogramas japoneses:

KAI = CAMBIO

ZEN = BUENO

Al combinarlos se le ha dado la siguiente traducción: Mejora Continua

En su esencia, este término lleva implícito que involucra a todo y a todos los Recursos (*)

(*) Recursos: Técnicos, Materiales, Humanos y Financieros

Nota: El diccionario inglés de negocios, lo define como:

Un mejoramiento continúo de las prácticas de trabajo y de la eficiencia del personal.

Actualmente existen dos tendencias:

KAIZDEN BLITZ = Bombardeo de mejoras

KAIZEN TEIAN  = Sistema de sugerencias a la Japonesa

¿Qué podemos hacer en México, para obtener resultados similares?

En nuestro País se han hecho esfuerzos importantes en esta materia, veamos un poco los antecedentes de la calidad…

La versión ISO 9001 del año 2020 en su terminología definía a la calidad como:

El grado en el que un conjunto de características inherentes

de un producto, proceso o sistema, cumple con los requisitos y expectativas del cliente.

 

Estas son las empresas certificadas de los que encabezan la lista de los Top Ten

 

China Italia Japón España India
210,773 115,359 73,176 65,112  46,091
 
Germany USA United Kingdom France Netherland
45,195 36,192 35,517 22,981 18,922

 

¿Cree usted que la falta de crecimiento económico se asocie a esta cifra?

 

México
3,946

 

El Dr. Kaoru Ishikawa decía que existen dos maneras de definir la calidad:

La primera se refiere esencialmente al producto, cuyas características

deben estar de acuerdo a ciertas normas que especifica el cliente.

 William Edward Deming indicaba:

La calidad debe construirse en cada fase del proceso, desde la recepción de los insumos y refacciones hasta el comportamiento del producto en manos del cliente.

 Philip Crosby  el último de los grandes filósofos en el tema lo conceptualizó como:

El cumplimiento de los requisitos del cliente

 Es momento de repetirnos la misma pregunta:

 ¿Cree usted que juntos podamos hacer algo para sacar a México de este Status quo?

Si me fuese permitido el expresar la solución a través de una fórmula, ésta quedaría así:

KAIZEN 1 + KAIZEN 2 + KAIZEN 3 + KAIZEN “N” => RdeM (*)

KAIZEN 1  = Empresas Públicas    KAIZEN 2  = Empresas Privadas,   KAIZEN 3 = Universidades “N” =Otras

(*) Resurgimiento de México

Yo creo que todas las personas que ocupasen dichos puestos, cambiarían su visión y al cambiar ésta, automáticamente cambiarían sus decisiones.

Este pequeño cambio de nombre de un par de puestos se sustenta precisamente en la visión de la mejora continua ya que el título del puesto proyecta una idea más asertiva.

No es el hecho de leer un artículo, no es el hecho de asistir a un Curso tipo Taller,

no es el hecho de tomar un Diplomado, lo que garantiza un cambio o una mejora,

ésta es el resultado de llevar al terreno de la práctica lo aprendido.

 

¡No es el azúcar lo que endulza el café, sino la acción de mover la cuchara!

  

Ing. Noé Coyotzi Pérez

Docente en la Universidad de Alta Dirección

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TRAMITE ADMINISTRATIVO

Solicitar entrevista para valoración y selección por parte del Consejo Directivo del Diplomado
Llenar solicitud de admisión y carta de exposición de motivos para su impresión y entrega
Curriculum Vitae general
Copia de identificación
Comprobante de pago de inscripción